Umebir es la solución a tus problemas.

QUÉ ES LA HISTAMINOSISALIMENTARIA NO ALERGICA (HANA)

Para algunos autores, la histamina es considerada como una “hormona”debido a las múltiples funciones fisiológicas que realiza en diferentes lugares del organismo y por la autorregulación en su propia producción Los mastocitos y
basófilos son por excelencia los sitios en los que predomina el almacenamiento de la histamina; dichas células se encuentran en altas concentraciones en la piel y las mucosa.
Funciones de la histamina mediadas por los receptores Cuando la histamina es liberada de los mastocitos, los basófilos, las neuronas histaminérgicas u otras células, se une a sus receptores y produce diversas respuestas que dependen del subtipo de receptor que fue activado y del tejido blanco (Akdis y Simons., 2006).

Receptores H 1  y H 2
Cuando se libera Histamina, ella actua de manera local o general a nivel de la musculatura lisa y glándulas. Contrae el músculo liso ubicado en bronquios e intestinos, pero relaja otras fibras lisas como las que están en los vasos sanguíneos lisos. La histamina también estimula la secreción de ácido a nivel gástrico. En menor intensidad estimula las terminaciones nerviosas sensoriales y la formación del edema. El receptor H 1  estimula la broncoconstricción y la contracción intestinal. Los receptores H 2  estimula la secreción gástrica. La vasodilatación en los vasos sanguíneos finos es mediada por los receptores H 1  y H 2 .

Receptores H 3  y H 4
Los receptores H 3  se expresan predominantemente en el SNC, particularmente en los Ganglios basales, hipocampo y corteza. Ellos actúan como autoreceptores en las neuronas histaminérgicas en donde regulan la liberación de histamina y modulan la de otros neurotransmisores. Los receptores H 4  están en las células inmunitarias y de origen hematopoyético como los eosinófilos y los neutrófilos, y también en las vías gastrointestinales. La activación de estos receptores en los eosinófilos induce un cambio en la morfología de la célula, de su quimiotaxia y un incremento en la expresión de moléculas de adherencia como CD11b/CD18 y la ICAM – 1, lo cual sugiere que la histamina que se libera de las células cebadas induce a los receptores H 4  al reclutamiento de eosinófilos.
Esta distribución multiorgánica es la responsable de que en el momento que hay afección sea en las aminas o sus receptores, los síntomas sean tan variados y multiorgánica.

COMO SE SINTETIZA?

2- MUCHAS FUNCIONES, POCOS RECEPTORES
Nuestro cuerpo funciona gracias a una compleja logística que se lleva a cabo entre los diferentes tipos de células, moléculas y sistemas que lo conforman. Para realizar una buena comunicación y lograr una función correcta, una de
las muchas formas en las que las células se comunican La Histamina: una molécula multifuncional es a través de moléculas liberadas por una célula que desea mandar un mensaje y recibidas por una célula blanco.
Pero para ello es necesario que ambas células hablen el mismo idioma y con idioma nos referimos a la expresión de una proteína en la membrana de la célula blanco que embone perfectamente con la molécula que se le envió (como
dos piezas de un rompecabezas). A estas proteínas que forman parte de la membrana de la célula blanco se les llama receptores. La comunicación entre las células se lleva a cabo, como mencionamos antes, a través de la activación de diferentes receptores. Dependiendo de la molécula (mensaje) enviada, ésta activará diferentes receptores específicos para ella, que pueden ser desde uno o varios, en proporción con las funciones que realiza la molécula. Sin embargo, la histamina sólo lleva a cabo sus múltiples funciones a partir de la activación de sólo cuatro receptores (H1, H2, H3 y H4) que están en las membranas de muchas células del sistema inmunológico y del sistema nervioso central.

METABOLISMO DE LA HISTAMINA

LA HISTAMINA PUEDE METABOLIZARSE SIGUIENDO 2 RUTAS:

Por desaminación oxidativa mediante DAO

Dado que la proteína DAO se almacena en la membrana plasmática asociada a estructuras vesiculares, se ha propuesto que sea la proteína responsable de captar la histamina extracelular tras la liberación de mediadores (Maintz y Novak, 2007). La DAO inactiva la histamina por oxidación, degradando el principal grupo amino de la histamina produciendo acetaldehído imidazol.

En cambio, la histamina-N-metiltransferasa (HMT), es una enzima citosólica que inactiva la histamina por medio de metilación del anillo imidazolico formando N 4 -metilhistamina, que precisa el transporte de histamina al interior de la células ya sea a través de endocitosis mediada por receptores o por transportadores específicos (Schwelberger, 2004).

Esto equivale a decir que las mutaciones genéticas en los genes que codifican las enzimas necesarias para su metabolismo (DAO, HMT) es clave en las falencias metabólicas que podrá sufrir un paciente en relación a la histamina y sus síntomas

Al comprender que el metabolismo nos daremos cuenta que la suplementación con enzima externa solo desdoblara la  histamina pero no eliminara el motivo de la deficiencia que suele ser la insuficiencia funcional intestinal IFI, esto es completamente distinto al mecanismo de la histaminaosis alimentaria no alérgica (HANA) ya que aquí el desencadenante de la acumulación de histamina tisular es la sensibilización de células inmunes  que se activan y degranulan los mastocitos y basófilos con un vuelco masivo de histamina a nivel tisular, por una reacción celula-celula sin mediación de inmunoglobulinas, MECANISMO INDEPENDIENTE A LA ACTIVIDAD DAO, aunque esta disfunción enzimática empeoraría también la sintomatología e una HANA

 

 

 

SÍNTOMAS PREDOMINANTES DE LA HISTAMINOSIS ALIMENTARIA

  • dolor muscular
  • dolor de cabeza
  • cansancio que inicia cansado por la mañana se recupera a lo largo de la mañana y se agudiza después de comer
  • desequilibrios y mareos
  • trastornos de audición pitidos en los oídos
  • trastornos del sueño
  • ansiedad
  • rinitis
  • cistitis a repetición sin encontrar bacterias y generando perdidas de orina
  • menstruación dolorosa
  • sensación de frio/calor
  • parestesias
  • prurito
  • sequedad de vagina boca y ojos
  • aumento de secreción vaginal de ojos y saliva
  • hinchazón abdominal
  • dolor abdominal
  • depresión
  • diarrea y estreñimiento
  • contracturas de musculatura
  • lumbalgia crónica l5-s1 con deshidratación del disco
  • visión borrosa
  • olvidos o falta de concentración
  • incompetencia de esfínteres de vejiga y anales
  • picor corporal
  • urticaria inexplicable
  • eczemas psudopsoriasicas
  • coexistencia con enfermedades autoinmunes sobre todo Hashimoto
  • fascitis plantar
  • alteraciones del tendón rotuliano
  • hombro doloroso
  • dismenorrea endometriosis
  • dolor pélvico crónico
  • diagnóstico de fibromialgia
  • diagnóstico de fatiga crónica
  • diagnóstico de sensibilidad química múltiple
  • manejo inadecuado de los líquidos corporales con edema corporal retención de líquidos dolores al estar sentado por demasiado tiempo en el área de los glúteos

DIAGNÓSTICO SINDROME HANA

El diagnóstico de HANA para un médico formado en este tema era exclusivamente clínico, es decir que el estudio analítico es exclusivamente para saber la etiología de los alimentos responsables.

El principal problema a la hora de diagnosticar un síndrome HANA es que el paciente prioriza su síntoma mayor, ya sea dolor de cabeza, colon irritable o cualquiera de los síntomas característicos, por lo que acude al especialista correspondiente. De los pacientes diagnosticados, en base de miles de enfermos, aproximadamente un 30-40% proceden de consultas de medicinas interna, donde acuden por dolencias de fibromialgia o fatiga crónica; entre un 20-25% a través de las consultas de traumatología debido a problemas de deshidrataciones de discos intervertebrales; sobre un 10-12% de consultas de digestivo; un porcentaje algo menor en neurología y pequeños porcentajes en consultas de alergias, dermatología, hepatología y psiquiatría, entre otras (Elorza, 2015).

 

La histaminosis no alérgica, no presenta ninguna relación causa-efecto con la ingesta del alimento tan clara e inmediata como en la alergia, por lo que el diagnóstico de forma empírica es imposible. No es detectable mediante IgE específica porque no es una respuesta alérgica.

 

Otras técnicas serológicas (IgG, IgM) no ponen de manifiesto este mecanismo ya que son necesario tests reactivos celulares. Asimismo, otras pruebas alérgicas de provocación cutánea, carecen de valor (Elorza, 2015)

 

Para el correcto diagnóstico del síndrome de HANA se emplean estudios específicos tales como:

 

  • Medir la liberación específica de histamina en el medio tras incubar las células vivas en presencia del antígeno: test de liberación de histamina . El test de liberación de histamina TMH es, la de mayor rentabilidad diagnóstica. El TMH es un TLH modificado para detectar el tipo de sensibilidad, en este caso de alimentos, que estamos buscando. Estudia la respuesta inmunológica de las células del paciente al contacto con los alimentos, es una reproducción “in vivo” Al haber un aumento de liberación de mediadores inflamatorios implica la activación celular y detecta la sensibilización a ese alimento (Blanco, 2016).
  • El test de activación de basófilos no es fiable por su técnica que no reproduce la realidad a nivel in vivo q como lo hace el test de liberación histaminica ante aliemntos

TRATAMIENTO

Lo primero que quiero dejar claro es que no depende de eliminar los alimentos ricos en histamina de la dieta,  ESTO ES IMPOSIBLE VIVIR TIENE HISTAMIA Y SIN ELLA MORIRIAMOS, lo importante es saber que alimento genero sensibilización de mis glóbulos blancos, alimento específico para cada paciente, QUE TAMPOCO TIENE NADA QUE VER CON UN TEST DE SENSIBILIDAD ALIMENTARIA DE IGG QUE CARECE DE ABSOLUTO VALOR CIENTIFICO

Requiere un manejo multidisciplinario, actuando sobre las razones multifactoriales que la compone. Se basa principalmente en dietas terapéuticas personalizadas. El objetivo es que a la persona afectada se le instaure una dieta exenta de los alimentos que no pueda tomar. Tenemos la posibilidad de conocer a que antígenos alimentarios está sensibilizado el mastocito mediante la determinación TMH. Teniendo en cuenta esto, podemos actuar y reducir la interacción inmunoneurologica (Elorza, 2015).

Dado que no existen evidencias científicas que justifiquen la utilidad de ningún otro tratamiento actualmente, la dieta es la única solución para esta enfermedad. La dieta terapéutica es personal para cada paciente ya que el tipo de histaminosis variará de un individuo a otro. El objetivo es que a la persona afectada se le instaure una dieta exenta de los alimentos que no pueda tomar, sin embargo, se presenta cierta dificultad para conseguir este objetivo debido a la ubicuidad de las proteínas alimentarias en los alimentos elaborados industrialmente (Elorza, 2015)

Inicialmente el 95-97% de los enfermos tienen una evolución favorable, sin embargo a partir de unos meses de dieta se observan distintos modelos de evolución. El 68-70% de los enfermos evolucionan favorablemente llevando a cabo los consejos dietéticos hasta la reintroducción de los alimentos más importante, éste sería el cuadro de evolución más favorable. Aproximadamente, entre un 18-20% de los enfermos cuando empiezan a mejorar, al desaparecer la sintomatología predominante, abandonan la dieta por cuenta propio por lo que recaen nuevamente. Por último, alrededor del 10% de los pacientes presentan dos procesos distintos:

  1. a) Aun haciendo bien la dieta, debido a circunstancias personales y sometidos a un gran estrés, empeoran sus síntomas.
  2. b) Otro grupo minoritario afectados por sensibilizaciones secundarias a otros alimentos, siendo sus sensibilización, en algunos aspectos, cambiante. La histamina puede ser liberada directamente en ausencia de proteína alimentaria, por mecanismos no inmunológicos, como puede ser el estrés. Sin embargo, el estrés por sí mismo, no es la causa determinante de un síndrome HANA, aunque si puede ser el precipitante de una falta adecuada de respuesta al tratamiento (Mesa, 2015)

 

En una situación de estrés se segregan en primer lugar, noradrenalina y adrenalina, además de cortisol y CRF (preocursor de liberación de cortisol), hormona de crecimiento y somatostatina (precursor de GH), sustancia P, nerotoxina Y, VIP y hormonas tiroides entre otras. Los mastocitos de las células que tienen más receptores pueden estar estimulados por CRF, VIP, somatostatina, estímulos físicos, fracciones IgE. Cuando se produce la estimulación de mastocitos se libera citokinas, histamina, triptasa, etc. Esta liberación de histamina desencadenas los síntomas característicos de la histaminosis, explicados con anterioridad (Gomez y Escobar, 2006).

Se calcula que el 40% de la población tiene problemas de Histaminosis a algún alimento. A la cabeza de los alimentos que con más frecuencia producen esta reacción está la leche, incluyendo a todos los derivados lácteos, que se encuentra en un 92% de los pacientes con HANA. Según estudios recientes, la Histaminosis al trigo en los pacientes con HANA ha ido aumentando en los últimos años, pasando de un 39,3% en 2011 a un 60% en 2015. Éste es un dato es preocupante, teniendo en cuenta que en los anteriores 20 años se había mantenido su prevalencia alrededor del 40% y que en sólo 5 años ha aumentado un 20% más. La prevalencia de la Histaminosis al trigo es más frecuente en mujeres. No hay ningún rango de edad en el que se dé con mayor frecuencia de forma significativa. Gracias a estudios y experiencias de especialistas, encontrar todos los alimentos que provocan un aumento de Histamina endógena en el paciente es lo que nos ayuda a solucionar el problema, tanto si los marcadores genéticos de celiaquía son positivos como si son negativos (LOPEZ 2016)

Las aminas biógenas son compuestos nitrogenados de bajo peso molecular derivados de los aminoácidos que se encuentran presentes en productos naturales que han sufrido una degradación. Las aminas biógenas más comunes son: cadaverina, putrescina, histamina, tiramina, 2-feniletilamina y triptamina. Estos compuestos son producidos por la actividad biológica de bacterias y microorganismos y son de vital importancia para diversos procesos biológicos, como por ejemplo su uso como neurotransmisores.

Es fácilmente darnos cuenta que podemos eliminar la histamina pero el resto de aminas biogenas que existen seguirán estando en el tejido siempre que exista el causante básico de esta patologia que es  LA PERMEABILIDAD INTESTINAL

El tratamiento más allá de la dieta de eliminación para la desensibilización, debemos reparar la pared y mucosa del intestino, para evitar no solo la sensibilización de glóbulos blancos o células inmunes que luego reaccionan con células que almacenan la histamina y la liberan, los protocolos de reparación de la pared intestinal, mucosa y permeabilidad intestinal, tienen un protocolo medico especifico de rehabilitación de la función intestinal que mejorara en forma indirecta con su solución a  revertir el (HANA)

Buscar el porqué los prótidos llegan al intestino por posibles disfunciones del acido gástrico, motilidad, enzimas, que permiten llegar estas proteínas al intestino en lugar de llegar  aminoácidos o pequeños prótidos y no proteínas enteras que en conjunción a la coexistencia de permeabilidad intestinal, son la base fisiopatológica de (HANA)

COMO SE REALIZA EL TEST DE REFERENCIA

Pese a ser un sencillo examen de sangre, la complejidad está en la técnica de la realización del examen y en la complejidad de la entrevista médica para poder seleccionar los alimentos y hacer en primer lugar el diagnóstico clínico de histaminosis

Una vez seleccionado los alimentos que analizaremos en base a la entrevista, en base a la mecánica sospechada de lesión del tubo digestivo que da lugar a esta enfermedad (HANA) como pueden ser SIBO, CANDIDIASIS, DISBIOSIS, PARASITOSIS, PERMEABILIDAD, entre otros , realizamos la extracción sanguínea y solicitamos el examen

El tratamiento MEDICO no solo incluye la formulación de una dieta especifica sino que también se tendrá en cuenta las patologías concomitantes del paciente y el tratamiento de su tubo digestivo más allá de realizar la desensibilización alimentaria de los linfocitos de los paciente, en un contexto medico de tratamiento personalizado y de precisión

Aquí un esquema simple del procedimiento:

Estas incubaciones se proceden a leer por un osciloscopio que nos emite las siguientes curvas y que se deben interpretar adecuadamente con lso datos clínicos, un tema fundamental es  QUE EL ENFRENTAMIENTO DE LOS LINFOCITOS PURIFICADOS Y ACTIVADOS SE ENFRENTEN A ANTIGENOS DE ALTA PUREZA Y ESTANDARIZADOS de no ser así el examen es invalido para el diagnostico

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

FUENTE 1  FUENTE 2 FUENTE 3

Material extraido del trabajo de fin de grado de la facultad de farmacia de la Universidad de Sevilla de la licenciada en farmacia Doña Inés Planes Prieto (Autora)

Akdis, Cezmi A.; Simons, F. Estelle R. Histamine receptors are hot in immunopharmacology. European journal of pharmacology, 2006; 533 (1), 69-76. § Alstadhaug, Karl B. Histamine in migraine and brain. Headache: The Journal of Head and Face Pain, 2014; 54 (2), 246-259. § Amon, U., et al. Enteral histaminosis: Clinical implications. Inflammation research, 1999; 48 (6), 291-295. § Bacb, Jean-François. The effect of infections on susceptibility to autoimmune and allergic diseases. New England journal of medicine, 2002; 347 (12), 911-920. § Bach, Jean-François. The effect of infections on susceptibility to autoimmune and allergic diseases. New England journal of medicine, 2002; 347 (12), 911-920. § Bachelet, Ido; Levi-Schaffer, Francesca; Mekori, Yoseph A. Mast cells: not only in allergy. Immunology and allergy clinics of North America, 2006; 26 (3), 407-425. § Bédry, Regis; Gabinski, Claude; Paty, Marie-Claire. Diagnosis of scombroid poisoning by measurement of plasma histamine. New England Journal of Medicine, 2000; 342 (7), 520- 521. § Blanco, M. Consulta Síndrome Hipersensibilidad Central. Hospital Viamed, Sevilla. 2016 § Brown, Eric M.; Sadarangani, Manish; FINLAY, B. Brett. The role of the immune system in governing host-microbe interactions in the intestine.Nature immunology, 2013; 14 (7), 660-667. § Catassi, Carlo, et al. Diagnosis of non-celiac gluten sensitivity (NCGS): the Salerno Experts’ Criteria. Nutrients, 2015; 7 (6), 4966-4977. § Chambers, Stephen J., et al. Rapid in vivo transport of proteins from digested allergen across pre-sensitized gut. Biochemical and biophysical research communications, 2004; 325, (4), 1258-1263. § Chen, Duan, et al. Differentiation of gastric ECL cells is altered in CCK 2 receptor–deficient mice. Gastroenterology, 2002; 123 (2), 577-585. § Cogé, Francis, et al. Structure and expression of the human histamine H 4-receptor gene. Biochemical and biophysical research communications, 2001; 284 (2), 301-309. § Coruzzi, G., et al. Role of histamine H3 receptors in the regulation of gastric functions. J Physiol Pharmacol, 2001; 52 (4), 539-553. § Crivellato, Enrico; Vacca, Angelo; Ribatti, Domenico. Setting the stage: an anatomist’s view of the immune system. Trends in Immunology, 2004; 25 ( 4), 210-217. § D’Argenio, Valeria; Salvatore, Francesco. The role of the gut microbiome in the healthy adult status. Clinica Chimica Acta, 2015; 451, 97-102.  Ines planas https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/49207/TFG%20Histaminosis%20alimentaria%20no%20al%C3%A9rgica-%20In%C3%A9s%20Planas.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20histaminosis%20alimentaria%20no%20al%C3%A9rgica%20(HANA)%20es%20la%20p%C3%A9rdida%20de,cual%20no%20existen%20marcadores%20gen%C3%A9ticos. § Dembioski, Artur, et al. Role of capsaicin-sensitive nerves and histamine H 1, H 2, and H 3 receptors in the gastroprotective effect of histamine against stress ulcers in rats. European journal of pharmacology, 2005; 508 (1), 211-221. § Dunford, Paul J., et al. The histamine H4 receptor mediates allergic airway inflammation by regulating the activation of CD4+ T cells. The Journal of immunology, 2006; 176 (11), 7062- 7070. § DY, Michel; Schneider, E. Histamine–cytokine connection in immunity and hematopoiesis. Cytokine & growth factor reviews, 2004; 15 (5), 393-410. 35 § El Aidy, Sahar; Van Den Bogert, Bartholomeus; Kleerebezem, Michiel. The small intestine microbiota, nutritional modulation and relevance for health. Current opinion in biotechnology, 2015; 32, 14-20. § Elorza, FL.; Rubio N.; Lizaso M. Estandarización del test de liberación de histamina. Allergology et Immunopathology, 1982; 10 (3), 221-228. § Elorza. Ponencia presidencial. VI Congreso Sociedad Andaluza Para El Estudio De Intolerancias Alimentarias (SAEIA). Sevilla. 2015 § Esbenshade, timothy a., et al. Differential activation of dual signaling responses by human H1 and H2 histamine receptors. Journal of receptors and signal transduction, 2003; 23 (1), 17-31. § Genuis, Stephen J. Sensitivity-related illness: the escalating pandemic of allergy, food intolerance and chemical sensitivity. Science of the Total Environment, 2010; 408 (24), 6047-6061. § Gómez-González, B.; Escobar, A. Estrés y sistema inmune. Rev Mex Neuroci, 2006; 7 (1), 30-8. § Guida, B., et al. Histamine plasma levels and elimination diet in chronic idiopathic urticaria. European journal of clinical nutrition, 2000; 54 (2), 155-158. § Guilliano, Mark J.; Foxx-Orenstein, Amy E.; Lebman, Deborah A. The microenvironment of human Peyer’s patches inhibits the increase in CD38 expression associated with the germinal center reaction. The Journal of Immunology, 2001; 166(4), 2179-2185. § Gutzmer, Ralf, et al. Histamine H4 receptor stimulation suppresses IL-12p70 production and mediates chemotaxis in human monocyte-derived dendritic cells. The Journal of Immunology, 2005; 174 (9), 5224-5232. § Haas, Helmut L.; Sergeeva, Olga A.; Selbach, Oliver. Histamine in the nervous system. Physiological reviews, 2008; 88 (3), 1183-1241. § Haas, Helmut; Panula, Pertti. The role of histamine and the tuberomamillary nucleus in the nervous system. Nature Reviews Neuroscience, 2003; 4 (2), 121-130. § Hamada, Yasuhiro, et al. Effect of the menstrual cycle on serum diamine oxidase levels in healthy women. Clinical biochemistry, 2013; 46 (1), 99-102. § Hough, Lindsay B. Genomics meets histamine receptors: new subtypes, new receptors. Molecular Pharmacology, 2001; 59 (3), 415-419. § Huang, Jing-Feng; Thurmond, Robin L. The new biology of histamine receptors. Current allergy and asthma reports, 2008; 8 (1), 21-27. § Human Microbiome Project Consortium, et al. Structure, function and diversity of the healthy human microbiome. Nature, 2012; 486 (7402), 207-214. § Hungerford, James M. Scombroid poisoning: a review. Toxicon, 2010; 56 (2), 231-243. § Husby, S., et al. European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition guidelines for the diagnosis of coeliac disease.Journal of pediatric gastroenterology and nutrition, 2012; 54 (1), 136-160. § Huszti, Z. Histamine in CNS-resident non-neuronal cells. Histamine: biology and medical aspects. Budapest, Hungary: SpringMed Publishing, 2004; 272-80. § Jablonowski, Jill A., et al. The first potent and selective non-imidazole human histamine H4 receptor antagonists. Journal of medicinal chemistry, 2003; 46 (19),3957-3960. § Jarisch R. Histamine intolerance in women. In: Jarisch R, editor. Histamine intolerance, histamine and seasickness. Berlin, Germany: Springer Berlin Heidelberg; 2015; 109-115. 36 § Johansson, S. G. O., et al. Revised nomenclature for allergy for global use: Report of the Nomenclature Review Committee of the World Allergy Organization, October 2003. Journal of allergy and clinical immunology, 2004; 113 (5), 832-836. § Jutel, Marek, et al. Histamine regulates T-cell and antibody responses by differential expression of H1 and H2 receptors. Nature, 2001; 413 (6854), 420-425. § Kelley, James; Walter, Lutz; Trowsdale, John. Comparative genomics of major histocompatibility complexes. Immunogenetics, 2005; 56 (10), 683-695. § Kovacova-Hanuskova, E., et al. Histamine, histamine intoxication and intolerance. Allergologia et Immunopathologia, 2015; 43 (5), 498-506. § Lefrançois, Leo; Puddington, Lynn. Intestinal and pulmonary mucosal T cells: local heroes fight to maintain the status quo. Annu. Rev. Immunol., 2006; 24, 681-704. § Leurs, Rob, et al. Molecular and biochemical pharmacology of the histamine H4 receptor. British journal of pharmacology, 2009; 157 (1) , 14-23. § Leurs, Rob, et al. The histamine H3 receptor: from gene cloning to H3 receptor drugs. Nature Reviews Drug Discovery, 2005; 4 (2),107-120. § Li, Huige, et al. Histamine upregulates gene expression of endothelial nitric oxide synthase in human vascular endothelial cells. Circulation, 2003; 107 (18), 2348-2354. § López, M. Conferencia Celiaquía e histaminosis: nuestra experiencia.VI Congreso Sociedad Andaluza Para El Estudio De Intolerancias Alimentarias (SAEIA). Sevilla. 2015 § López-González MA, Esteban F editores. Acúfeno como señal de malestar. Capítulo 42. Sindrome de Sensibilidad Central y acúfenos Sevilla: Publidisa, 2010; 819-847 § Lovell, P.; Vender, R. B. Management and treatment of pruritus. Skin therapy letter, 2007; 12 (1), 1-6. § Maintz, Laura, et al. Effects of histamine and diamine oxidase activities on pregnancy: a critical review. Human reproduction update, 2008; 14 (5), 485-495. § Maintz, Laura; Bieber, Thomas; Novak, Natalija. Histamine intolerance in clinical practice. Dtsch Arztebl, 2006; 103(51-52), 3477-83. § Maintz, Laura; Novak, Natalija. Histamine and histamine intolerance. The American journal of clinical nutrition, 2007, 85 (5), 1185-1196. § Man, Fernando; Fernández, Luis María Bustos. Síndrome de intestino irritable:¿ Un trastorno funcional?. Acta Gastroenterológica Latinoamericana, 2013; 43 (4), 321-334. § Maniyar, F. H., et al. Imaging the premonitory phase of migraine-new insights into generation of the migraine attack. The journal of headache and pain, 2013; 14 (1), 112. § Martín, Ismael San Mauro, et al. ¿ Es el gluten el gran agente etiopatogenico de enfermedad en el siglo xxi?. Nutrición hospitalaria, 2014; 30, (06), 1203-1210. § Mearin, Fermín; Peña, Enrique; Balboa, Agustín. Importancia de la dieta en el síndrome del intestino irritable. Gastroenterología y Hepatología, 2014; 37 (5), 302-310. § Mesa J. M. Protagonismo del tubo digestivo en la histaminosis alimentaria no alérgica. VI Congreso Sociedad Andaluza Para El Estudio De Intolerancias Alimentarias (SAEIA). Sevilla. 2015 § Millán-Guerrero, Rebeca O., et al. N-alpha-methyl histamine safety and efficacy in migraine prophylaxis: phase III study. Can J Neurol Sci, 2006; 33 (2),195-9. § Montes, J.; Flores, J.; Alfonso, B. E. Histamina, receptores y antagonistas. Rev Med Hosp Gen Mex, 2005; 68 (3), 104-109. 37 § Morse, Kelley L., et al. Cloning and characterization of a novel human histamine receptor. Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics, 2001; 296 (3),1058- 1066. § Mowat Allan McI. Anatomical basis of tolerance and immunity to intestinal antigens. Nature Reviews Immunology, 2003; 3 (4),331-341. § Mowat AM. Anatomical basis of tolerance and immunity to intestinal antigens. Nat Rev Immunol 2003; 3: 331-41. § Moya‐García, A. A., et al. Structural features of mammalian histidine decarboxylase reveal the basis for specific inhibition. British journal of pharmacology, 2009; 157 (1), 4-13. § Nakane, H., et al. Histamine: Its novel role as an endogenous regulator of Con A– dependent T cell proliferation. Inflammation Research, 2004; 53 (7), 324-328. § Neblett, Randy, et al. The Central Sensitization Inventory (CSI): establishing clinically significant values for identifying central sensitivity syndromes in an outpatient chronic pain sample. The Journal of Pain, 2013; 14 (5), 438-445. § Newberry, Rodney D.; LORENZ, Robin G. Organizing a mucosal defense. Immunological reviews, 2005; 206 (1), 6-21. § Obuchowicz, R., et al. Involvement of central and peripheral histamine H3. Journal of physiology and pharmacology, 2004; 55 (1), 255-267. § Ortiz Lucas, M.; Saz Peiró, P.; Sebastián Domingo, J. J. Hipótesis inmune del síndrome del intestino irritable: Segunda parte: papel de las citokinas. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 2010; 102 (12), 711-717. § Panula, Pertti, et al. International union of basic and clinical pharmacology. XCVIII. histamine receptors. Pharmacological reviews, 2015, 67 (3), 601-655. § Pap, Erna. Connection between histamine and the sexual steroids.Histamine: Biology and Medical Aspects. Budapest, Basel: SpringMed Publishing, Karger AG, 2004; 317-328. § Parsons, Mike E.; Ganellin, C. Robin. Histamine and its receptors. British journal of pharmacology, 2006; 147 (1), 127-135. § Peng, Jin-feng, et al. Development of an automated on-line pre-column derivatization procedure for sensitive determination of histamine in food with high-performance liquid chromatography–fluorescence detection. Journal of Chromatography A, 2008; 1209 (1), 70-75. § Petersen, J., et al. Analysis of genetic polymorphisms of enzymes involved in histamine metabolism. Inflammation Research, 2003; 52, 69-70. § Polanco, I.; Ruiz Díaz, A. Exposición al gluten y aparición de enfermedades autoinmunes en la enfermedad celiaca. Ciencia pediátrika, 2002; 22 (9), 9-319 § Ramiro-Puig, E., et al. El intestino: pieza clave del sistema inmunitario. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 2008; 100 (1), 29-34 § Ramos-Jiménez, Judith; Garduño-Torres, Belén; Arias-Montaño, José Antonio. Histamina y comunicación intercelular: 99 años de historiam, Rev Biomed, 2009; 20, 100-126. § Ribes, Carmen. Enfermedad celíaca. Ministerio de Sanidad y Consumo, Publicaciones, Documentación y Biblioteca, 1991. § Saavedra Hernández, Danay. La molécula CD28 y su función en la activación de células T. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 2013, 29 (4), 359-367. 38 § Sanz, María Luisa, et al. Test de activación de basófilos en el diagnóstico de alergia a medicamentos. En Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Gobierno de Navarra. Departamento de Salud, 2003; 9-47. § Sapone, Anna, et al. Differential mucosal IL-17 expression in two gliadin-induced disorders: gluten sensitivity and the autoimmune enteropathy celiac disease. International archives of allergy and immunology, 2010; 152, (1), 75-80. § Schubert, Mitchell L.; Peura, David A. Control of gastric acid secretion in health and disease. Gastroenterology, 2008; 134 (7), 1842-1860. § Schwelberger HG. Diamine oxidase (DAO) enzyme and gene. In: Falus A, editor. Histamine: biology and medical aspects. Budapest: SpringMed Publishing; 2004; 43–52. § Schwelberger HG. Histamine N-methyltransferase (HNMT) enzyme and gene. In: Falus A, editors. Histamine: biology and medical aspects. Budapest: SpringMed Publishing, 2004; 53-9. § Schwelberger, H. G. Histamine intolerance: Overestimated or underestimated?. Inflammation research, 2009; 58, 51-52. § Shaikh, P. Zuber, et al. International Journal Of Pharmacy & Life Sciences. Int. J. of Pharm. & Life Sci.(IJPLS), 2011; 2 (10), 1154-1173

https://www.youtube.com/watch?v=6oTurM7gESE
Umebir soluciones

Tratamiento de Histaminosis alimentaria 

Envía el formulario y te llamamos